top of page

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA

Lic. Sandra Liliam Alarcón Bedoya – Jornada de la Tarde

 

Es importante rescatar la ética dentro y fuera de la institución, ya que los jóvenes se ven constantemente  enfrentados a diferentes situaciones donde la toma de decisiones  es fundamental y esta situación, en muchos casos, pone en duda sus valores.

La ética es la rama de la filosofía que estudia lo que es moral, realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social, además  la moral  estudia

el comportamiento humano en cuanto a bien o al mal.

Los valores éticos son guías de comportamientos que nos permiten compartir de una manera adecuada con los demás, lo cual permite al individuo desarrollarse como un ser integral. Por eso es  indispensable reforzar  los valores aprendidos desde el hogar para que cuando se encuentre frente a un juicio ético  pueda buscar la mejor solución que no se perjudique a sí mismo, como a otros individuos y que esto lo lleve a reflexionar porque fue la mejor solución ante esa situación.

Es de destacar, que los valores éticos pueden ser relativos en virtud del punto de vista que posee cada persona, ya que por ejemplo existen individuos que no respetan los diferentes puntos de vista, para algunos es una actitud no ética como para otros es sinónimo de defender su punto de vista, es por esto que en determinada circunstancia los valores son relativos.

Por otro lado, los valores éticos pueden ser absolutos, en virtud de que es visto como un hábito o costumbre practicado por toda la sociedad. La ética es importante porque el ser humano vive en un constante juicio, esto es, razonar y determinar qué acción, conducta o actitud es la más acertada en un momento determinado, en función a las normas y valores impuestos por la sociedad.

Los valores éticos más relevantes en nuestra Institución Gabriela Mistral son: el respeto, el afecto y l responsabilidad, sin olvidar otros valores fundamentales para el desarrollo del ser integral, como son: justicia, libertad, tolerancia, lealtad, honestidad, equidad, entre otros.

Recordemos como se definen nuestros valores institucionales:

El Respeto: es principio universal y base fundamental para la convivencia sana y pacífica entre los miembros de la comunidad educativa. Inicia en cada uno de nosotros y trasciende a nuestros semejantes y al medio ambiente. Acatamiento de normas, leyes, manual de convivencia, acuerdos y compromisos.

El Afecto: todos necesitamos ser aceptados, estimados, apreciados y queridos. Para lograrlo debemos establecer lazos emocionales estrechos con los otros a través de expresiones o manifestaciones de cariño. Necesitamos ser comprendidos afectuosamente.

La Responsabilidad: es el cumplimiento de nuestros compromisos, obligaciones y deberes. Asumir  las consecuencias de nuestras actuaciones. Responder por lo que hacemos. Estar a tiempo y hacer las cosas bien.

La interiorización y práctica de los anteriores valores permite demostrar nuestro sentido de pertenencia  a la Institución Educativa Gabriela Mistral.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El veintiséis de octubre del 2016 los estudiantes que se relacionan a continuación se presentaron en el encuentro de poesía llevado a cabo en el teatro Guillermo Valencia de la ciudad leyendo poemas inéditos. Fueron felicitados y destacada su participación por los organizadores y el reconocido poeta Gustavo Bolívar quien elogió su estilo y dedicación en las artes poéticas a pesar de su juventud. 

FIEBRE

 

Amaneciste en ojos negros,

La cera de la vida ya se secó

Y en alcohol mis labios pintó.

 

En tonalidad mayor,

Sin puños en la música,

Juventud perdida en días distintos.

 

Los chicos fuera de luna hablaron,

Los de arriba aun agracian a los estúpidos que por pereza;

No se alzaron.

 

Sin embargo la medusa sigue viva para contar,

El timón predijo que el amor sin gracia es un sacrificio

Y que la carroña de tu jefa es el nuevo altar.

 

 

Tembló nuevamente,

Hay que armar los colores otra vez,

La paloma regurgita esperanza

Y las serpientes de la vanidad; nuevamente la callan.

 

¿Será necesario esperar?

Su mirada de años no dice mas,

Rutas vacías con libros de la buena memoria,

Sin rencor ni clamor,

Solo que esta tinta ya se acabó…

 

Elian Hurtado  11-03

  • La Condición humana: Tensión de todo ser humano entre la búsqueda de las ideales de belleza y la libertad frente al sentido práctico y el egoísmo.

 

Comentario sobre   “El Quijote de la Mancha”

Autor:  Cristiam Castro        Grado 10-01

 

El presente comentario sobre “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra,  se hace a partir de algunos fragmentos de la obra,  la ayuda de fuentes externas (internet),  como también guías de la docente encargada del área,   para así tener un buen análisis y entendimiento del tema. 

                                     

                                            LEER MÁS...-

 

                                                                       CLICK AQUÍ

LOCURA   

 


He tomado la ironía como acompañante                                                                                                                  En un lugar en el cual la más hermosa y sublime perfección                                                                               No existe materializada  
No hablo de un ser, no hablo de una persona                                                                                                        Ni siquiera de un predecible y vago sentimiento                                                                                              Hablo de la locura  
No creo que haya nada más hermoso sublime e impredecible que la locura 
Ella vaga en las mentes de cada ser que posea una pisca de cordura 
He llegado a creer que es la base de la realidad   
Una horrible y cruel realidad en la cual solo se ven los actos atroces 
Del mal llamado hombre que  en su mente  
dia a dia realiza impensables formas  para destruirse así mismo     
es increíble como una idea puede causar tanto caos  
¿pero que digo?, ¿de dónde saco tales preguntas? 
 Es irónico ya que por cuestiones e interrogantes  como estas  
Mínimas e insignificantes   
Se han sobrepasado los límites de la mente, la cordura e incluso la demencia  
Dejándonos por respuesta y acompañante  
La impredecible e infinita locura   

 


AUTOR: DANI CAMILO MEJIA ANDRADE  

PROBLEMAS ACTUALES QUE AFECTAN AL PUEBLO MISAK

      María Ascención Paja Tombé

María Ascención Paja Tombé nació en el año 2003 en la ciudad de Popayán. Empezó sus estudios de la básica primaria en la vereda La María, municipio de Piendamo (Cauca). Una vez termino el grado quinto (5°) se trasladó hacia la ciudad de Popayán. Este año 2017, se encuentra estudiando en la institución educativa Gabriela Mistral, cursando el grado octavo (8°). Sueña con ser una gran politóloga y arqueóloga.

 

El cabildo guambiano (del pueblo misak) del periodo lectivo 2017, en este corto transcurso del año se ha enfrentado a diferentes y difíciles problemáticas que, desde años atrás han venido afectando a la comunidad guambiana, los cuales no permiten que el pueblo avance con pensamientos claros y con sus costumbres que, tras generaciones se han venido transmitiendo y conservando como una gran riqueza. Todo lo que los identifica como pueblo lo están perdiendo.

Mama Luna, es una mujer la cual ejerce el cargo de alcalde de la zona Chimán. Ella es ama de casa y tiene tres hijos, lo que opino de ella es que es muy luchadora porque está haciendo lo posible por conservar todo lo que la identifica como guambiana. Ella me ofreció la ayuda para poder llevar este trabajo a cabo y me dijo que estos trabajos son muy importantes porque por medio de estos, se da a conocer la realidad en que vive el pueblo que hoy en día está perdiendo todo su ambiente que es lo que más los caracteriza.

Ubicándonos en la vereda de Santiago, Guambia (Cauca); en este lugar se encuentra la Casa de la Justicia, en donde se reúne el cabildo elegido de cada año. En este lugar es en donde se discute acerca de todo lo relacionado con el pueblo guambiano como la economía, la agricultura, la cultura y costumbres pero los más importante que deben regir en la comunidad: la justicia y la equidad.

Siendo las nueve de la mañana, llegué junto a la alcalde de la zona Chiman llamada luna, a esta cede. Nos recibieron con gran empatía pues, todo el cuerpo del cabildo guambiano tiene un gran respeto por la alcalde de la zona mencionada. Una vez terminados los minutos de descanso, nos dirigimos hacia el centro de conciliación y de justicia que es un salón en donde se reciben todas las demandas y se discuten cada una de ellas.

Una vez ingresamos, el cabildo se encontraba discutiendo acerca de muchos problemas que estaban afectando de una manera irrefrenable al pueblo misak. Una vez elegido el caso de la demanda, nos dirigimos a un salón aún más amplio en donde se llamaron a los involucrados en la demanda (se tocaron cuatro demandas en el día los cuales fueron drogadicción, el aborto y los otros dos, problemas familiares). Empezaron cada juicio de cada problema, escucharon las diferentes versiones de cada uno de los testigos y, al final, sacaron las conclusiones para darle fin al conflicto.

“Mananasrϴ kutri, mananasrϴ katik misak misak kuaramik”; fue una frase que menciono mama Luna en la entrevista, el cual significa “desde siempre y para siempre”. Esta frase es muy conocida por el pueblo y genera una gran reflexión de seguir conservando todas sus raíces u orígenes, el cual ahora la frase se está convirtiendo solo en un refrán, manifiesta mama Luna: “aquella frase que desde los comienzos de la humanidad se ha venido manejando, con tanto esfuerzo, hoy en día, las personas la mencionan como si fuera una especie de refrán decir una frase en el idioma guambiano”.

Para continuar, vamos a escoger un caso dialogado el día de la entrevista: el caso del aborto. Esta demanda fue puesta por los padres de una pareja de adolescentes que eran pareja, después de haber tenido una relación amorosa, la joven quedó embarazada y como estaban a punto de separarse, no querían encargarse ni querer conformar una familia, así que ambos se pusieron de acuerdo en que no lo querían, por lo cual la joven estaba decidida a abortar. Los padres de cada joven, al enterarse de lo que estaban a punto de cometer, decidieron avisar a las autoridades que en este caso es el cabildo. Después de que el cabildo puso una sanción en contra de los dos jóvenes por el intento de aborto, los sancionados dijeron que no iban a separarse y que se harían cargo del bebé que tendrían, a lo que mama Luna comento: “a pesar de que la pareja decida seguir junta, la sanción no se anulará y se pondrá de inmediato en proceso”.

Son muchos los casos en los cuales los demandantes o acusados terminan por arrepentirse, como vimos en el caso anterior, por lo que los cabildos anteriores al ver su arrepentimiento, simplemente anulaban el caso y dejaban que hicieran lo que ellos decían. En el cabildo actual no, o por lo menos no es lo que mama Luna dice: “Uno como parte del cabildo debe pararse firme porque no se puede dejar convencerse simplemente por el hecho de ver como una especie de perdón entre los involucrados”.

Para todas las demandas el cabildo siempre tiene maneras de que haya una corrección del error aunque, en estos casos son muy estrictos. Al lado de la casa de la justicia se encuentra otra casa más pequeña en la cual hay unos cuartos pequeños donde el suelo es húmedo y tiene rejas por las cuales ingresa el viento y en las noches el frío es intenso. Estos son llamados cuartos de meditación.

Aquí entran a las personas que puedan tener mayor responsabilidad del problema (En estos cuartos la gente ingresa solo con la ropa íntima). Otra manera de corregir es que los culpables presenten servicios comunitarios dependiendo del tiempo que el cabildo decida. Y una última manera de corregir a las personas es mandándolas a trabajar en una huerta que es propiedad del cabildo (esta manera de corregir es más aplicado a los hombres).

Estas maneras de corregir están sirviendo de mucha ayuda para la reflexión del pueblo. Sin embargo esto no es suficiente porque a pesar de que mucha gente es sometida a una de estas maneras de corrección, vuelven  a recaer en los mismos problemas como la drogadicción, un problema bastante difícil de solucionar en la comunidad. Mama Luna menciona: “debemos tener mano firme porque  la realidad  del pueblo es bastante delicada de tratar”. Los otros integrantes del cabildo mencionaban la misma situación.

El pueblo guambiano es uno de los pueblos más antiguos de Suramérica y son reconocidos porque durante todos estos siglos han transmitido de generación en generación la sabiduría que poseen y, ahora en la actualidad en que vivimos el pueblo está perdiendo poco a poco todo el trabajo de sus ancestros. Esto es muy alarmante y no podemos permitir que Colombia, un país con tantas culturas indígenas, pierda a un pueblo como este.

bottom of page