
-Revista virtual intitucional-
Informativo GaMis
GABRIELA MISTRAL

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga1 (Vicuña, Región de Coquimbo, Chile; 7 de abril de 1889-Nueva York, Estado de Nueva York, Estados Unidos; 10 de enero de 1957), fue una poetisa, diplomática, feminista2 y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, fue la primera iberoamericana3 premiada con el Nobel:4 ganó el de Literatura en 1945.5
Tomado de Wikipedia
“DECÁLOGO DEL MAESTRO”
GABRIELA MISTRAL
La poeta Lucila Godoy (1889-1957), mejor conocida por nosotros como Gabriela Mistral, inició su carrera literaria a la par de su carrera docente. Con 21 años de edad comenzó a impartir clases para niños en educación básica.
Su admirable vocación no decayó con su consagración poética, pues siempre expuso una férrea defensa de la educación pública y de las responsabilidades estatales para mejorarla.
Obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1945, y su fervor magisterial se mantuvo intacto. Para recordarnos la pasión por la enseñanza que debe ser piedra angular en la vida de todo catedrático, traemos a ustedes el “Decálogo del maestro”:
1. AMA. Si no puedes amar mucho, no enseñes a niños.
2. SIMPLIFICA. Saber es simplificar sin quitar esencia.
3. INSISTE. Repite como la naturaleza repite las especies hasta alcanzar la perfección.
4. ENSEÑA con intención de hermosura, porque la hermosura es madre.
5. MAESTRO, se fervoroso. Para encender lámparas basta llevar fuego en el corazón.
6. VIVIFICA tu clase. Cada lección ha de ser viva como un ser.
7. ACUERDATE de que tu oficio no es mercancía sino oficio divino.
8. ACUERDATE. Para dar hay que tener mucho.
9. ANTES de dictar tu lección cotidiana mira a tu corazón y ve si está puro.
10. PIENSA en que Dios se ha puesto a crear el mundo de mañana.

Iniciando la década del 60, la Asamblea Departamental, siendo su presidente el doctor Inocencio Carvajal, Gobernador del Cauca, doctor Henry Simmonds Pardo y gracias a la gestión de la Diputada Judith Guzmán de Libreros, la Asamblea del Departamento expide la Ordenanza No. 01 de 1962, mediante la cual se crea un colegio de Segunda enseñanza denominado "Bachillerato Femenino Gabriela Mistral", que funcionará en el Barrio Modelo de la ciudad de Popayán.
A partir de 1963 el colegio empieza funcionando en el garaje de la casa de habitación de la gestora e impulsora ubicada en el barrio Modelo, luego se cambia a una casa ubicada en la calle 5a con carrera 9a; dado el aumento de la población estudiantil y la organización de los otros grados de bachillerato, su funcionamiento se traslada a una casona ubicada en la calle 5a entre las carreras 11 y 12, donde posteriormente fun-cionó la Caja Departamental de Previsión Social. De esta manera, hacia el 1 ° de octubre de 1964, segundo año de clases con los grados 5° de primaria, 1a, 1B y 2° de bachillerato se crean los símbolos del colegio, tanto la bandera como el escudo creados por el profesor Renzo Fajardo Cobo. Sin embargo para el período lectivo 1965-1966 se suprimió la primaria, funcionando el bachillerato con los grados 1a, 1B, 2°, 3a y 3B de bachillerato, siendo la rectora la profesora María Inés Ante. Un gran acontecimiento se produce el 2 de julio de 1968 cuando el Colegio Femenino Gabriela Mistral entrega a la ciudadanía payanesa el primer grupo de 13 bachilleres en un acto solemne realizado en el Teatro Guillermo Valencia.
Otro acontecimiento muy importante para la vida institucional, así como para mejorar la calidad en la prestación del servicio educativo, fue el traslado del colegio a la planta actual contiguo al Puente sobre el río Cauca por la antigua vía Popayán-Cali. Construcción realizada por el departamento en un área aproximada de 20.000 metros cuadrados, en el potrero Buena Vista que fue propiedad de la señora Luz Valencia de Urubu-ru, ubicado dentro de la Hacienda Belalcázar, con una adquisición de $700.000.oo a un valor de $ 35.oo el m2, teniendo como linderos por el norte con el Tablazo o Bellavista, por el oriente con el río Cauca y Lácteos y por el suroccidente con la Hacienda Belalcázar. Astronómicamente tiene las siguientes coordenadas: a.-2° 28! 15.39" Latitud Norte b.-76° 34! 44.04" Longitud occidental Por su parte mediante Resolución No. 0555 de marzo 5 de 1991, la Secretaría de Educación del Departamento del Cauca, aprueba los estudios a partir del año lectivo 1990-1991, hasta el año 1998-1999, incluyendo los estudios correspondientes a los grados 6°, 7°, 8° y 9° de nivel Básica Primaria 10° y 11° del nivel Media Vocacional. Conviene tener en cuenta que mediante Resolución 1314 del 12 de julio de 2000 la gobernación del Departamento del Cauca autoriza el cambio de nombre de Bachillerato Femenino Gabriela Mistral por el de Colegio Mixto Gabriel Mistral. De esta manera se da apertura a la institución para incluir en su población estudiantil personal masculino y dejando atrás la época en que era exclusivamente femenino.
Pero en el año 2001, la Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cauca expide la Resolución No. 1840 del 24 de octubre, mediante la cual se aprueban los estudios desde el año 2.000 hasta el 2.003 en los niveles de Educación Básica Secundaria y Educación Media Académica del Colegio Mixto Gabriela Mistral. Mediante Decreto 139 del 06 de agosto de 2003 el Colegio Mixto Gabriela Mistral entra a ser determinado como Institución Educativa del Municipio de Popayán, de allí que el artículo 3° de este Decreto reza lo siguiente: Fusionar en una misma Institución Educativa, la cual se denominará Institución Educativa Gabriela Mistral, a los siguientes establecimientos educativos estatales: Sede principal: Gabriela Mistral Carrera 6a Puente Viejo Cauca Sede Mixta Cauca: Carrera 6a Puente Viejo Cauca Sede Bellavista: Vía al Bosque, Urbanización Morinda Sede Pisojé Alto: Vereda Pisojé Alto Sede Los Uvos: Carrera 17 No. 64-N-36 Sede San Bernardino: Vereda San Bernardino
La Institución Educativa Gabriela Mistral ofrecerá el servicio en los niveles de Preescolar, Básica en todos sus ciclos y Educación Media. Por su parte, un grupo de comprometidos y destacados educadores están al frente de la Institución, aportando lo mejor de sí para gestar un progreso educativo en todas sus dimensiones.